El Parque Minero de Riotinto en Huelva es un museo que ofrece diversas actividades, donde podéis conocer su historia y dar un paseo en su ferrocarril de vapor. Os aseguramos que es muy entretenida para ir con los pequeños y conocer un poco más la historia ferroviaria de nuestro país.
En esta comarca la principal fuente de ingresos y recursos era su mina. En el parque se puede visitar un gran museo con una superficie de 1800 m2 donde se muestran reproducciones del interior de una mina romana y podemos adentrarnos por el interior de sus pasadizos y conocer cómo se realizaban los trabajos de extracción.
Podemos conocer cómo algunos pasadizos eran muy estrechos y se aprovechaban de los niños para poder realizar las actividades más inseguras. En el interior de la mina también podemos encontrar la reproducción de una gran noria utilizada para sacar el material a la superficie.
En el interior del museo también podemos ver locomotoras de vapor y otras maquinarias para el transporte del mineral por el interior de la mina. Su visita se hace muy entretenida y no es nada pesada para los pequeños.
La visita la continuamos en la Peña de Hierro en Nerva (Huelva) con un guía que nos cuenta la historia de la mina. Antes de llegar a la mina hay que ponerse el casco y cruzar por un túnel minero, donde se puede contemplar esos pasadizos estrechos y con poca luz.
Al final del túnel, nos encontramos con la mina. Una de las más pequeñas de la zona, pero con muy buenas vistas.
Para terminar la visita se puede conocer el nacimiento de río Tinto, donde para llegar hasta allí se debe dar un paseo en un tren de vapor.
El recorrido es de unos 10-12 km y se descubre el nacimiento del río Tinto, donde se ve perfectamente el color rojizo del agua debido a la cantidad de hierro y cobre que contiene. Este color característico del agua y de la zona hace que sea un lugar muy bonito de ver.
Antes de llegar a nuestro destino ya observamos las composiciones que se utilizan entonces. El óxido, y su falta de mantenimiento, nos hacen ver que fue hace mucho cuando dejo de estar operativa la mina.
Una vez ya en nuestro destino, en la pequeña estación de las Zarandas, se puede entrar en su taller y observar algunas de las locomotoras de vapor que mantienen allí, donde encontramos su famosa número 51 totalmente restaurada.
En sus alrededores se puede observar muchas tolvas mineras y otras locomotoras dejadas a la intemperie, en la que se puede pasear entre ellas y sacar muchísimas fotografías.
Pero nuestro viaje tiene que terminar y la vuelta, cómo no, la hacemos de nuevo en el tren de vapor en el que hicimos la ida.
Tras una visita de más de 4 horas podemos decir que es una de las más interesantes visitas que se pueden realizar, y que más nos ha gustado por su historia y el entretenimiento que ofrece al poder visitar varios lugares.
Para ver más fotografías del lugar, no dejes de seguir Más que Trenes en Flickr y ver el resto de fotografías de esta magnífica visita, completamente recomendada a los aficionados a los trenes y el modelismo ferroviario.
Autor: Javier Rodríguez