En este nuevo artículo sobre modelismo ferroviario queríamos rescatar otro impresionante trabajo realizado por el modelista José Manuel Gómez, responsable del blog Trainscape y creador de espectaculares dioramas en scratch. Tras fascinarnos hace unas semanas con su escena de paso a nivel increíblemente detallada, en esta ocasión rescatamos un trabajo anterior de este artista donde los talleres de Renfe son el escenario perfecto para las locomotoras.
Siempre trabajando en escala H0 (1/87) y aplicando todo tipo de técnicas de construcción a partir de materiales tan simples como tapones de botellas o alambres, el resultado es un precioso diorama en el que, como en cada trabajo, no ha escatimado en detalles.
El material rodante lo componen un par de locomotoras Renfe y algunos vagones Electrotren. Eso sí, cada elemento debidamente envejecido usando técnicas que requieren de gran pericia y cuyo resultado es majestuoso.
Los edificios muestran cómo serían los accesos a los talleres Renfe en algún lugar indeterminado de Madrid allá por los años 60 y 70, cuando las líneas ferroviarias eran aún más importantes que en la actualidad para conectar unos núcleos urbanos en plena expansión.
Para los más detallistas podemos confirmar que los adoquines del diorama, varios miles de ellos, han sido colocados uno a uno con precisión milimétrica y dando un resultado de auténtica profesionalidad que nos fascina, pues estos se alternan con aceras, tapas de alcantarilla y otros elementos.
La vegetación también ha sido creada por el modelista partiendo de cero, recubriendo los elementos con polvos y foam de varios estilos y marcas.
Podemos ver que hasta el más mínimo detalle ha sido reproducido, pues su autor siempre se documenta extensamente antes de iniciar el trabajo.
Como siempre, el diorama no estaría completo sin vehículos que complementen históricamente al conjunto, algo que en este caso logran la mítica Citroën Type H de Correos, autobuses de línea madrileños, un Citroën 2CV y otros vehículos de época.
Tampoco podemos dejar de comentar la excelente tarea para fotografiar de la manera más realista posible el diorama. Usando luz natural y situando la cámara a ras de suelo, el autor nos documenta el trabajo realizado de una manera tan fidedigna que parece que realmente se trate de una escena real.
Y sin duda, una continuación del diorama a través de vías donde la vegetación ha hecho mella sería estupendo… ¿verdad? Ya esperamos descubrir sus futuros trabajas a esta escala tan fascinante.
Fuente: trainscape.blogspot.es. Todas las imágenes son propiedad de su autor.