En mi anterior artículo os presentaba esta gran maqueta a escala 1 /87 de 4 x 3 metros de longitud, que se puede ver en Museo del Ejército en Toledo dentro de la exposición temporal 14 años de presencia del Ejército de Tierra en Afganistán, y que representa al Puesto Avanzado de Combate “Hernán Cortes” ubicado en Darra i Bum, en Afganistán.
Vamos a entrar en detalle para ver cómo se han hecho algunos de los elementos que componen la maqueta, en este caso las miniaturas de coches en escala 1/87 que forman parte de la misma.
Los vehículos empleados han sido:
Miniaturas del ejército español
- 20 Hummer ref. 742115 de Herpa
- 4 Camión LKW MAN ref. 740579 de Herpa
- 1 Máquina de obras rodillo con cabina abierta ref. 26004 de Schuco
- 1 Excavadora oruga ref. 66007 de Wiking
Ejército afgano – ANA (Afganistan National Army)
- 4 Furgoneta Pick–up VW Amarok ref. 031102 de Wiking
Policía afgana – ANP (Afganistan National Police)
- 4 Furgoneta Pick–up VW Amarok ref. 031102 de Wiking
El proceso realizado con los Hummer se inicia con el desmontaje del mismo, separando las piezas de cristal del resto del vehículo.
Las piezas para pintar se dan con imprimación.
Una vez secas se procede al pintado en el color seleccionado.
Volvemos a color los cristales del vehículo y añadimos los pequeños retrovisores.
Ya tenemos pintados los Hummer, a los que hemos añadido unas antenas, realizadas con sedal negro.
Tenemos terminados también los camiones MAN, que aunque no son los que tiene el Ejército Español de dotación, es lo más parecido al IVECO que encontramos.
Todo los vehículos terminados y formados:
Iniciamos el proceso de transformación de los vehículos que representan al Ejército y Policía Afgana. Aquí el proceso es un poco más complicado, dada la dificultad que hemos tenido para encontrar furgonetas tipo pick–up en escala 1/87.
Descartamos el modelo real que es de Toyota, por no existir este en el mercado, como más similar encontramos el modelo VW Amarok, que viene en color negro o plata.
Procedemos a desmontar el vehículo, para poder pintar el mismo.
Los espejos retrovisores nos dieron muchos problemas por su forma de encajar, pero se consiguió.
Al igual que con los otros vehículos damos imprimación y pintamos.
En este caso necesitamos un par de capas para conseguir el color de los vehículos de la Policía Afgana – ANP.
Añadimos un puente de luces de Rietze tal como llevan los coches reales.
Y al igual que con los vehículos españoles, les colocamos una pequeña antena en el techo.
Repetimos el proceso para los vehículos del Ejército Afgano – ANA.
En este caso necesitamos cuatro capas para conseguir el color de los vehículos del deseado, tal como aparecen en esta foto facilitada por el Museo del Ejército para poder trabajar.
Y también incorporamos antenas en techo y parte trasera de la caja.
Los vehículos terminados e incorporados a la maqueta:
El material de máquinas que aparece en la maqueta nos limitamos a pintarlo en un kaki militar:
Y el resto de vehículos formados en un lateral de maqueta destinada a aparcamiento.
Próximamente continuaremos descubriendo más detalles de esta fantástica maqueta del ejército español en Afganistán, que os invitamos a visitar en el Museo del Ejército de Toledo hasta el 17 de julio.
Autor: JR Aramayo