El pasado 17 de marzo se inauguró en el Museo del Ejército situado en el Alcázar de Toledo, la exposición temporal 14 años de presencia del Ejército de Tierra en Afganistán.
Entre los diferentes elementos que componen esta exposición, que estará abierta al público hasta el 17 de julio y cuya entrada es totalmente gratuita, destaca una maqueta escala 1/87 de 400 x 300 centímetros, que representa al antiguo Puesto Avanzado de Combate “Hernán Cortes” ubicado en Darra i Bum (Afganistán).
Este puesto fue utilizado por nuestro Ejército durante 3 años (2010 – 2013) como elemento de protección a las acciones realizadas por las fuerzas españolas para devolver la estabilidad al pueblo afgano.
España ha tenido durante 14 años responsabilidades en la ayuda a la reconstrucción del pueblo afgano, mediante su participación en la misión de ISAF (Fuerza Internacional de Seguridad y Asistencia) bajo mando de la OTAN, en la que han participado más de 18.000 soldados españoles.
Las fuerzas españolas han participado en el Cuartel General de ISAF, situado en la capital afgana Kabul.
Así mismo ha habido participación española en la Base de Herat – FSB (Forward Support Base) donde mantenía operativo su aeropuerto y proporcionaba asistencia médica al hospital Role 2.
La principal Base española estaba en Qala i Naw, en la provincia de Badghis, desde donde operaba el Equipo de Reconstrucción Provincial – PRT (Provincial Reconstruction Team) que era la fuerza operativa al mando de un coronel del Ejército de Tierra.
Desde el 2010, en los diferentes informes remitidos al Ministerio de Defensa, se hacía hincapié en la necesidad de la creación de ciertos destacamentos de unidad tipo Compañía (de capacidad para 150 – 200 hombres), que pudieran estar ocupados de manera permanente y evitar unos traslados largos y peligrosos por las principales carreteras. De esta forma estos puestos avanzados daban una rápida cobertura de seguridad a la población circundante.
España construyó dos de estos puestos y una base de patrullas en las localidades de Ludina, Darra i Bum y Moqur, denominadas en terminología OTAN como COP (Combat Outpost). Dichos puestos servían de apoyo a la acción conjunta de nuestro Ejército junto al Ejército Afgano – ANA (Afganistán Nacional Army) y a la Policía Afgana – ANP (Afganistán Nacional Police).
La maqueta representa el Puesto Avanzado de Combate COP “Hernán Cortes” ubicado en Darra i Bum. El mismo está perfectamente reproducido, con todos los elementos que tenía, tanto de vida como de combate.
La maqueta ha sido realizada en los talleres del Museo del Ejército por Bernardo Alonso Marugal (modelista del Museo) que ha utilizado como plano de referencia el Plano original utilizado por los zapadores españoles que se utilizó para la construcción del Puesto.
En esta foto podemos ver el proceso inicial de la maqueta:
Construcción de elementos aislados:
La maqueta está compuesta de dos piezas para permitir su traslado, por un lado el Puesto en si, y por otro el perímetro de la maqueta, simulado con arena del río Tajo.
Para los elementos decorativos como los vehículos y figuras que aparecen en la maqueta, el Museo ha contado con la colaboración del personal de Tienda del Soldado (Tienda Oficial del Museo del Ejército) que ha aportado y transformado dichos vehículos.
Vehículos del Ejército Español:
Vehículos ANP (Policía Afgana):
Vehículos ANA ( Ejército Afgano):
Altaya ModelSpace ha aportado los helicópteros que aparecen en la maqueta y que pertenecen a su colección Helicópteros de Combate.
Estos helicópteros han sido transformados por el modelista zaragozano y participante en GOhobby Germán Infante López, que ha llevado a cabo un trabajo de adecuación de los diferentes modelos para convertirlos en helicópteros en servicio de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET).
Cartela explicativa que aparece en la exposición junto a la maqueta:
Una vista de la garita de vigilancia situada en la entrada principal al Puesto Español:
Poste España, este es un elemento de referencia que se suele poner en todas las bases españolas en misiones en el extranjero, donde cada contingente va poniendo la distancia existente entre su localidad de origen y la base.
Próximamente continuaremos descubriendo más detalles de esta fantástica maqueta del ejército español en Afganistán, que os invitamos a visitar en el Museo del Ejército hasta el 17 de julio.
Autor: JR Aramayo